Consejos para Elaborar tu Currículum Vitae
En estos tiempos que corren, en los que cada vez es más difícil entrar o mantenerse en el mercado laboral, siempre es bueno recibir pequeños consejos de como elaborar un buen currículum, como hacer una carta de presentación, como actuar ante una entrevista de trabajo o conocer las fuentes de búsqued

Alberto Sanz
10 de mayo · 464 palabras.
10 de mayo · 464 palabras.

Presentación de tu currículum:
1.- Deberá ser en papel DIN A-4 de calidad, blanco o color crema (indica distinción). Nunca presentéis fotocopias o papel con un color muy llamativo.
2.- Siempre y cuando la empresa no pida lo contrario, entregar el C.V. escrito a ordenador, si por lo que fuese la empresa os lo pide escrito a mano, vuestra caligrafía ha de ser excelente.
3.- El CV debe atraer su atención por su presentación (limpio, ordenado, claro y estructurado) y por su contenido.
4.- Podéis utilizar la negrita o subrayado o mayúsculas para destacar aspectos importantes que coincidan con el perfil solicitado, pero no lo recarguéis en exceso.
Contenido:
1.- Los datos deben ser veraces, sino pueden descubriros y anular vuestra candidatura.
2.- En base a un modelo general, redactar un currículum para cada puesto de trabajo, destacar en negrita aspectos más coincidentes con la oferta de trabajo a la que optáis y suprimir aspectos que nos alejen del perfil requerido o datos que puedan perjudicaros.
Redacción:
1- Sin faltas de ortografía, ha de ser breve pero no telegráfica. Ha de ocupar poco espacio, si puede ser una hoja, utilizar dos cuando ya tengáis mucha formación y/o experiencia. Tened en cuenta que para la misma oferta llegarán muchos CV y el seleccionador no tendrá tiempo para leer todos.
2.- Escribirlo en tono impersonal, evitar la primera persona (yo) y la tercera (el) para referiros a vosotros mismos.
Estructura del CV:
1.- Datos personales
2.- Formación (reglada): como por ejemplo Ciclos Formativos de grado medio y grado superior, universitaria, etc...
3.- Formación complementaria: Presencial, Formación a distancia acreditada, etc.. (puedes incluir aquí la informática o en otro apartado especial)
4.- Idiomas
5.- Experiencia profesional (también se pueden incluir aquí períodos de prácticas en empresas)
6.- Otros datos de interés, este apartado solo se incluye si tiene alguna relación con el trabajo que se solicita.
Una vez que tengáis listo el currículum vitae, ya podéis empezar a buscar trabajo, en próximos artículos hablaremos de la carta de presentación, fuentes de búsqueda de empleo, y más cosas que os puedan interesar, pero hasta el momento ¡¡¡¡MUCHA SUERTE!!!!
http://www.itep.es/ciclos
http://www.itep.es/cursos-distancia