El Seo de Futuro y Bien Entendido
Estas acciones y muchas otras, forman una campaña de Marketing On Line, pero sin duda nos faltaría poder medir la campaña. Para eso está la Analítica Web, que nos permite saber de dónde vienen nuestros visitantes y ver cómo funcionan tanto las campañas de Google Adwords como las acciones de SEO y las estrategias de Social Media, etc.

Knilsson Brown
28 de noviembre · 447 palabras.
28 de noviembre · 447 palabras.

Pongamos el ejemplo de una empresa que quiere lanzar un determinado servicio. La estrategia de la empresa está clara, ya que quiere llegar a un determinado público, pero no sabe cómo llegar. En este caso, se puede aconsejar a la empresa la realización de varias acciones:
1. Publicidad en Buscadores o también llamado SEM (Search Engine Marketing). Se realizaría una campaña en marketing on line centrada en varios anuncios en Google Adwords. Se buscaría el máximo rendimiento de la campaña de publicidad on line, optimizando dicha campaña en función de los resultados que va teniendo.
Además, dicha campaña nos permitiría saber qué palabras son las que mejor funcionan para diseñar nuestra estrategia en Posicionamiento Web en buscadores.
2. Apoyar esa campaña de SEM con una campaña centrada en mejorar el posicionamiento web, natural u orgánico de la empresa en los buscadores, también denominado SEO (Search Engine Optimization).
3. La campaña de marketing on line se debe completar con la realización de una campaña en Social Media o redes sociales. Se crearán artículos destacando por qué es interesante y útil realizar ese curso. Esos artículos se difundirán en los perfiles de redes sociales (Twitter, Linkedin, Facebook) que tiene la empresa. Además, para llegar a más número de potenciales alumnos se debe incluir los posts en aquellos grupos de redes sociales que puedan ver interesante dicho curso.
4. Realización de un emailing aprovechando la base de datos de la empresa. Se debe segmentar dicho emailing y solo enviarlo al público que veamos que le pueda interesar el curso. Si vemos que hay varios tipos de perfiles que sean nuestro público objetivo, realizaremos varias creatividades ajustándonos a las necesidades de cada perfil. Luego se enviarán esos links al Community Manager para que los difunda también.
5. Contactar con personas relevantes del sector: partners de la empresa, periodistas, bloggers, etc., invitándoles a un evento en el que se presentará el curso.
6. Otra acción que se puede realizar es hablar con determinadas empresas donde se encuentre nuestro público objetivo y negociar con ellas la utilización de su know how y su base de datos para que nuestro mensaje llegue al público objetivo.
posicionamiento we